Hablando recientemente
con una buena amiga sobre la implantación de un sistema de LOPD
en una empresa de servicios socio-sanitarios, me han venido a la
cabeza unas cuantas cosas que he detectado durante estos años en el
ámbito en el que yo me muevo.
Más allá de que los
profesionales de la salud con bata blanca escriban menos de lo debido
en las HHCC de los pacientes ( muchas veces no sé si por vagancia o
por que no saben escribir), hay que ser muy consciente de con qué
tipo de datos estamos tratando.
La correcta aplicación
de las medidas que nos impone la AEPD no están ahí solamente
para recaudar de vez en cuando (tampoco se puede negar esto), si no
que son algo con lo que todos nos sentimos amparados. No sólo los
pacientes que religiosamente firman esas “hojas de la eleopedé”,
si no todos los profesionales sanitarios, administrativos, médicos,
enfermeras, personal de limpieza, etc...que de una forma u otra
tenemos nuestros datos personales en directorios de empresa, fichas u
otros formatos. Todos somos empleados por cuenta ajena, autónomos o
personal en prácticas, pero todos tenemos un derecho sobre el
correcto tratamiento que se da a nuestros “datos de carácter
personal”.
No es necesario que
sepamos lo que significa Documento de Seguridad, Fichero de Gestión
de Personal, Responsable del Fichero o Encargado de Tratamiento, tan
sólo necesitamos saber que nuestros datos son nuestros y debemos de
asegurarnos de que se tratan de la forma correcta.
Un práctica habitual que
hago yo desde hace años es observar / escuchar siempre las
referencias a la protección de datos antes de decir / escribir los
míos en un portal web, en una red social, en una encuesta de
satisfacción o en una llamada a un call center.
El refranero español
para esto es muy sabio: “más vale prevenir”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te ha gustado lo que has leído? Deja un comentario.