lunes, 13 de noviembre de 2017

Comer es un placer. Parte 2

Pasos a seguir para conseguir un peso saludable. (Los pasos del cambio)

La motivación para el cambio

La motivación es la fuerza que nos mueve a hacer algo, a conseguir nuestro objetivo, en nuestro caso: mantener o alcanzar un peso saludable.

Desde ya mismo tenemos que luchar contra ese término que comúnmente empleamos, la “fuerza de voluntad”. ¿Qué se supone que es eso de la fuerza de voluntad? ¿Acaso una característica de uno, como ser rubio o moreno, algo que se tiene o no se tiene sin más? ¿Acaso algo así como la fe o un rayo de luz del cielo que parece que te entró cuando dejaste de fumar pero que ahora que quieres adelgazar no viene?

Por eso yo prefiero que hablemos de motivación, que no es más que el objetivo que queremos lograr con el cambio. ¡Ojo! El que TU quieres lograr, no el que quiere tu Endocrino, tus analíticas, tu vecina o tu pareja… Cada uno tiene sus motivos para hacer las cosas y esos son los buenos. Por eso conseguiste estudiar las oposiciones o dejar de fumar y ahora te cuesta tanto continuar comiendo sano, revisa si tu objetivo final es claro y realista. Y también puedes dividirlo en objetivos más pequeños que te lleven de forma gradual a tu objetivo final, como si de una escalera se tratase. Por ejemplo, a lo mejor puedes empezar por quitar los embutidos, luego iniciar las cinco comidas, luego salir a caminar media hora…. Y así sucesivamente hasta que llegues a las recomendaciones de salud que tu especialista te haya realizado. No hace falta que lo hagas todo a la vez. Empieza por las cosas que más asequibles te parezcan, por las que menos esfuerzo te supongan o menos alteren tu vida. Esto no es uno de esos “reality shows” de cambio de imagen donde tenemos que hacerlo todo a la vez y ya mismo, para conseguir resultados inmediatos. Además, aunque lo parezca, no es necesario un sufrimiento infausto para llegar a conseguirlo, podemos buscar recetas que nos apetezcan y escoger un ejercicio que nos guste y divierta, y esto fomentará que continuemos avanzando en el cambio.

El siguiente cambio que vas a tener que realizar es probablemente lo más difícil de todo. Hablo de darte prioridad.  He trabajado con muchos pacientes obesos y podría decir que casi el 100% de ellos habían llegado a esa situación porque tenían mucho estrés, poco tiempo para cocinar, no tenían tiempo de hacer ejercicio, o no querían pedirle a otro que hiciese dos comidas, o no podían cogerse cinco minutos en el trabajo para la media mañana…. Y así podría seguir hablando de cómo un montón de cuestiones cotidianas estaban por encima de su propio cuidado de la salud, hasta hacerles entrar en ciclos de auto abandono. Hazte cargo de que has decidido mejorar tu salud, tu aspecto, tu alimentación, tu forma de vida, y eso va a conllevar cambios en tu manera de organizarte el día. Si crees que eres imprescindible para que tu hijo apruebe, en el cuidado de tu mayor, o tienes la cabeza en tu próximo ascenso, y lo prioritario no es tu propio cuidado, quizá debes dejarlo para otro momento o seguir buscando un motivo para hacerlo. Si nada cambia, nada cambia.

El plan de acción

Bueno, ya hemos decidido por qué mejorar los hábitos, qué cuestiones de nuestras vidas se pueden postergar o delegar, y a qué le vamos a dedicar el tiempo a partir de ahora… ¿Como continuamos?

<a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-de-compra-de-verduras-organicas-frescas-en-el-mercado-callejero-sonriente-mujer-con-vegetales-en-la-tienda-del-mercado-concepto-de-compra-de-alimentos-saludables_1192427.htm'>Designed by Freepik</a>

  • Planificación de la alimentación: Vamos a establecer progresivamente una alimentación regular, normalizada, saludable. Para ello vamos a planificar por anticipado qué alimentos, a qué horas y en qué cantidad vamos a ingerir a lo largo del día siguiente. Fijamos tres comidas principales y dos tentempiés intermedios, de forma que no transcurran más de 3-4h entre ellas, y de forma que se ajuste a nuestras circunstancias. Esto nos ayudará a centrar la atención en la frecuencia de las comidas y no en su contenido. Si eres de los que tienes sensación de hambre de forma continua, te tranquilizará la idea de que falta poco tiempo para la próxima comida, con lo que te resultará más fácil posponer la ingesta. No te saltes comidas, ya que eso te proporciona una excusa y nos conduce a perder el control en situaciones de cansancio o tensión emocional. Tampoco prohíbas radicalmente tus alimentos favoritos, simplemente reduce la cantidad y elige las situaciones concretas en que vas a ingerirlos. La planificación nos libera de la sensación de descontrol que tenemos a veces sobre la comida.

  • Alimentación consciente. Vamos a intentar aprender a relacionarnos de otra manera con la comida. Cuando pienses que quieres comer, primero pregúntate “¿realmente tengo hambre?” Hazte consciente de las señales físicas que te aportan información. Piensa cuándo comiste por última vez... ¿Hay alguna otra cosa que podrías hacer para aliviar lo que sientes? Si encuentras que realmente se trata de hambre, plantéate qué desearías comer y con qué cantidad podrías sentirte satisfecho. Centra tu atención en la comida que ingieres. Cuando uno come distraído, mirando TV o discutiendo... puede comer cualquier cosa. Habitualmente comemos los bocados de tres en tres: el que estoy tragando, el que estoy metiendo en la boca, y el que estoy cortando en el plato. ¡Párate! Siéntate bien, con la espalda recta, no te abalances sobre la mesa. Observa el alimento, disfruta de su olor, distingue sus texturas, sus cambios de sabor, mastícalo hasta que no notes trozos, y detente un segundo después a ver qué sabor queda en la boca. Posa los cubiertos entre bocado y bocado. Esto te ayudará a disfrutar mucho más de la comida, a comer más despacio, y a ingerir menor cantidad de alimentos. ¿Es necesario "limpiar" el plato?  Reevalúa tu sensación de hambre cuando vayas por la mitad del plato. Y al final tendrás que aprender a dejar comida para otro momento.
  • Las ansias. Nos solemos referir con esta palabra a ese momento en el que uno quiere comer algo y sabe que no es por hambre. Generalmente estas ansias vienen determinadas por las emociones, es decir, sentimientos que surgen en nosotros como respuestas ante estímulos o situaciones que nos impactan o repercuten. Sirven para que nuestro organismo tome conciencia de lo que está experimentando y cumplen una función adaptativa. Nos preparan para la acción, ayudan al análisis de la situación, y nos ayudan a comunicarnos. Comer puede servir para cambiar o modular emociones de forma rápida. Alivia e incluso bloquea los sentimientos, y nos da sensación de control sobre los estados de ánimo. ¿Cómo manejarlo?
1. Aprendiendo a reconocer el verdadero apetito. Analiza las causas de tu malestar. ¿Has comido hace poco? ¿Qué parte de tu cuerpo protesta? ¿Es por lo tanto una necesidad física o emocional?
2. Si acabas de tener un episodio de ingesta por ansias, analízalo, piensa qué ha pasado, cómo te sentías antes y después de comer, y alguna posible alternativa. Culpabilizarte sin más no te ayuda a aprender.
3. Incorpora rutinas para liberar tensiones emocionales acumuladas durante el día (por ejemplo, escribir, cantar, hacer ejercicio, relajación...

Los incumplimientos y las excepciones

Y como nadie es de piedra, vamos a dedicarle el último apartado a esos momentos en que caemos en la tentación, o tenemos ganas de dejarlo todo.

Nos referimos con incumplimiento a las veces que nos fallamos a nosotros mismos en los cambios de hábitos que nos hemos propuesto. El problema de un incumplimiento no está en las calorías, sino en el efecto que tiene sobre nuestra motivación. Muchas veces el exceso de autocrítica genera al final un exceso de autocomplacencia y un abandono del plan de acción. Son los incumplimientos repetidos los que conducen al fracaso. Si estás tentado de dejarlo todo, imagínate como si ya hubieras alcanzado tu meta, cómo te imaginas tu vida en esa situación. A continuación, piensa qué pasará en el futuro si decides abandonar los logros conseguidos, cuáles serían las consecuencias para tu salud, tus relaciones, tu familia, tu trabajo… Si nos saltamos una toma o caemos en una tentación, nuestra reacción debe ser retomar el plan lo antes posible.

Las excepciones son algo diferente, también supone comer o hacer algo que se sale del plan pero en este caso lo haremos de forma planificada. Deben establecerse de forma muy comedida y acotadas a una determinada situación. Por ejemplo, comer un trozo de tarta en un cumpleaños o un polvorón en Nochebuena. Las excepciones nos quitan la sensación de estar “enjaulados” en las nuevas pautas dietéticas y nos pueden motivar para continuar con los cambios adquiridos puesto que nos aportan sensación de normalidad.

Bueno, y ahora que nos conocemos un poco mejor, ¡a por ello!


Dra. Eva Romero,
Psiquiatra Hospital de la Reina

viernes, 3 de noviembre de 2017

Comer es un placer. Parte 1.

Efectivamente, comer es un placer para la mayoría de las personas. Y cada vez con más frecuencia los médicos de las diferentes especialidades atendemos en consulta a personas con problemas de salud derivados de este placer. En el blog de hoy pretendemos analizar algunos factores que influyen en la epidemia de obesidad en nuestros días, y especialmente, en las razones por las que las personas fracasan en sus intentos para mantener un peso saludable.

Primer factor: Somos animales.
Imaginemos a un antepasado nuestro, en la puerta de su caverna, tumbado al sol, relajado, descansando después de una caminata para buscar alimentos… se acaba de comer unas bayas del bosque y de momento se siente satisfecho… de pronto pasa un cervatillo… le percibe... ¿Qué creen que hará nuestro tatarabuelo? ¿Alguien piensa que se va a parar a pensar si le toca comerse su media mañana, las calorías del animal o sus niveles de colesterol? ¡De eso nada! Todos sus sentidos se ponen en marcha para dar caza al animal. Y es más, una vez que lo atrapa y comienza a comérselo, no se detiene hasta finalizar el alimento.
Imaginemos ahora al hermano de nuestro tatarabuelo, que habiendo comido las bayas, considera que son más saludables, que se siente lleno y que no le apetece comer. ¿Cuál de los dos tiene mayor posibilidad de sobrevivir? Y por lo tanto, ¿cuál tuvo más posibilidades de reproducirse?
Acabamos de reflexionar sobre los mecanismos biológicos que han servido evolutivamente para que las especies sobrevivan, y que siguen formando parte de nuestro equipaje biológico, que son:

- Cuando veo comida me la quiero comer
- Cuando empiezo a comer me cuesta parar hasta terminarme la comida
- Cuanto más graso, dulce o salado es el alimento más me apetece seguir comiéndolo

El problema es que estos mecanismos actualmente en nuestro medio no son necesarios, dado que tenemos una disponibilidad continua de alimentos de alto contenido calórico, de forma fácil, sin tener que cazarlos ni correr detrás de la comida para comérnosla, vivimos a una temperatura constante por lo que tampoco gastamos calorías para mantenernos, etc. y el efecto secundario de todo esto son los kilos de más.

Segundo factor: La “buena” educación.
Fondo de fotografía creado por Prostooleh - Freepik.com
Por otro lado, es conocido que los bebés traen instalada de forma innata una capacidad para saber cuándo están saciados y qué deben de comer. Sin embargo, son nuestros estupendos cuidadores quienes, con todo su afán protector, se encargan de destruir ese mecanismo a base de las más variopintas artimañas (a saber, distracción con la TV, avioncitos, “esta por papá”…) Eso por no mencionar, que la mayoría de nuestros adultos con obesidad fueron criados por las madres de posguerra, que vivieron en su infancia los efectos del hambre, y por tanto tienen asimilado que el niño orondo es el que más sano está.
Sin embargo, que una conducta esté programada biológicamente, o marcada en nuestra crianza, no significa que no se pueda modificar. Podemos utilizar esta capacidad nuestra como seres humanos de reaprender hábitos en nuestro favor. De hecho, lo hacemos constantemente, o sino ¿cómo hemos aprendido a lavarnos los dientes, a escribir, a vestirnos o incluso conducir…? Todas estas conductas, y las que se nos puedan ocurrir, nos costaron un esfuerzo al inicio, pero con la repetición se convirtieron en hábitos automáticos.

Una vez analizadas algunas de las causas que influyen en las enfermedades relacionadas con el exceso de peso, en el próximo Blog te propondré unos sencillos pasos a seguir para conseguir un peso saludable.



Dra. Eva Romero,
Psiquiatra Hospital de la Reina

martes, 26 de septiembre de 2017

Juntos hacemos equipo

El comienzo del curso

Ahora que comienza el colegio tanto padres como educadores deben estar al tanto para detectar posibles factores de riesgo o síntomas que denoten que los niños necesitan solventar algún tipo de problema. Lo mejor en cualquier caso ante un síntoma de alerta es preguntar a profesionales cualificados, averiguar la causa de lo que sucede y exactamente a qué nos estamos refiriendo, e intervenir lo antes posible.

¿Cuándo pedir ayuda?

Los problemas de aprendizaje y lenguaje pueden convertirse en un obstáculo en el desarrollo integral de niños y adultos, por ello se recomienda acudir a un profesional o a un pedagogo cuando el pediatra o maestro lo encuentre conveniente.


¿Existen síntomas que nos ayuden a detectar el problema?

Hay una lista de síntomas que el entorno del paciente puede detectar de manera sencilla. Si se detectan uno o varios de estos síntomas se recomienda acudir al especialista a la mayor brevedad para tratar de la mejor manera posible dicha manifestación:

-Si se encuentra afónico con frecuencia
-Si manifiesta que no escucha bien
-Si presenta dificultades a la hora de escribir o leer correctamente
-Si no se relaciona con sus iguales
-Si no mantiene la mirada
-Si no logra seguir órdenes sencillas
-Si se descentra con facilidad ante cualquier situación de la vida diaria
-Si no es capaz de contar sus vivencias o una historia
-Si tiene dificultad de pronunciar algún sonido
-Si con frecuencia omite sonidos
-Si no se comprende lo que dice

¿Cómo puede el especialista ayudar a la persona afectada?


Tanto los logopedas como los pedagogos pueden ayudar a la población afectada, desde la atención temprana en educación infantil hasta la intervención en la edad adolescente, adulta y en la tercera edad.
Ayudan a la población previniendo trastornos, y en caso de padecerlos, identificándolos por cuenta propia o trabajando a la par con un grupo multidisciplinar de compañeros (pediatras, psiquiatras, otorrinos, maestros, neurólogos, etc.) y ofreciendo un tratamiento para paliar o superar los efectos de las patologías. Los tratamientos tienen como objetivo mejorar al fin y al cabo la calidad de vida de los pacientes.

¿Qué técnicas son las más utilizadas?

La labor de estos profesionales es prevenir, evaluar, diagnosticar y dar tratamiento entre otras. Dicho esto dependerá de cada actividad a realizar y patología o trastorno la técnica a utilizar. Pueden ir desde test estandarizados para evaluar, hasta depresores y guía lenguas para enseñar a pronunciar un fonema, juegos adaptados, etc. La metodología se adapta siempre a las necesidades particulares de cada paciente y de su contexto.

¿Qué tipo de trastornos tratan?

Un amplio abanico: Habla, lenguaje, voz, comunicación, audición, deglución, técnicas de estudio, trastornos atencionales, discapacidad intelectual, trastornos del espectro autista, laringectomizados, etc…

¿Cómo se puede asegurar el intrusismo laboral?

La única forma de saber que la persona que nos da el tratamiento realmente es Logopeda es el número de colegiado. 
Si el profesional está colegiado se asegura a los pacientes que no sea un intruso el que realice el trabajo de un logopeda.


Dra. Raquel G. Rascón
Especialista en Logopedia y Pedagogía
Nº Colegiada.-09/268

jueves, 6 de julio de 2017

Consejos para protegerse del calor

¿QUIÉNES DEBEN ESTAR PROTEGIDOS ESPECIALMENTE DEL CALOR?

-Las personas mayores, discapacitadas y los niños menores de 5 años.

-Las personas con enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, cardiopatía, obesidad, alcoholismo).

-Las personas que tomen alguna medicación habitualmente.

-Las personas que realizan trabajos físicos intensos o deporte al aire libre cuando hay temperaturas elevadas.

<a href='http://www.freepik.es/foto-gratis/hermosa-joven-familia_1132308.htm'>Designed by Freepik</a> )
Designed by Freepik

¿QUÉ EFECTOS PRODUCE EL EXCESO DE CALOR?

  • Calambres, por pérdida de sales.
  • Agotamiento: malestar, dolor de cabeza, nauseas, vómitos, sed intensa.
  • Deshidratación: decaimiento y sensación de postración.
  • Golpe de calor: náuseas, vómitos, dolor de cabeza, piel caliente y enrojecida, aumento de la temperatura corporal por encima de 40º, inestabilidad al andar, mareos, pudiendo llegar a tener convulsiones y coma.

¿CÓMO PROTEGERSE DEL CALOR?

(<a href='http://www.freepik.es/foto-gratis/mano-humana-que-sostiene-una-botella-de-agua_1129139.htm'>Designed by Freepik</a>)
Designed by Freepik

  • Evite salir de casa durante las horas centrales del día ya que son las más calurosas (entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde). Y sobretodo procure reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en dichas horas.
  • Beba más líquidos con frecuencia, sin esperar a tener sed y con independencia de la actividad física que realice: sobretodo agua y zumos de fruta ligeramente fríos. No abuse de las bebidas con cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, ya que pueden hacer perder más líquido corporal.
  • Evite comidas copiosas, tome verduras y frutas. Coma menos cantidad y más veces al día. No tome comidas calientes ni abuse de las bebidas alcohólicas.
  • Reduzca la actividad física.
  • Descanse con frecuencia a la sombra.
  • Use ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares.
  • Permanezca en espacios ventilados o acondicionados.
  • Cuando esté en la casa, utilice las habitaciones más frescas. Durante el día baje las persianas y cierre las ventanas; ábralas por la noche para ventilar.
  • Mantenga los alimentos en el frigorífico y vigile siempre las medidas higiénicas de conservación.
  • Mantenga sus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
  • Nunca deje en el interior de un vehículo estacionado y cerrado a ninguna persona, especialmente a niños, ancianos o personas con patología crónica.
  • Ayude a las personas que puedan estar en mayor riesgo de sufrir los efectos del calor: preste especial atención a bebes y niños pequeños, mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación, como las patologías cardiacas.
  • Consulte a su médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.

¿QUÉ HACER ANTE UNA PERSONA CON UN GOLPE DE CALOR?

  • Llame a emergencias sanitarias al 112.
  • Coloque al enfermo en un lugar a la sombra.
  • Quítele ropa para airearle.
  • Si está consciente:
    • Colóquele con la cabeza ligeramente elevada y ofrézcale abundante agua.
    • Refrésquele con agua fría o hielo, sobre todo la cara y axilas. No le meta en la bañera para enfriarle.
  • Si está inconsciente:
    • Colóquele tumbado de lado, con las piernas flexionadas.
    • Nunca de líquidos a una persona inconsciente.


Dra. Miriam Cimas
Medicina Interna Hospital de la Reina

jueves, 22 de junio de 2017

7 pasos para reducir el cáncer de colon

1.- Hágase controles regularmente para el cáncer colorectal comenzando a los 50 años.

Si usted tiene antecedentes personales, familiares de cáncer colorectal, pólipos colo-rectales, antecedentes de otros cánceres o de enfermedad inflamatoria  intestinal, hable con su médico acerca de los estudios a realizar.

Creado por Freepik
2.- Mantenga una dieta rica en frutas y vegetales y granos enteros que se pueden encontrar en pan, cereales, frutos secos y legumbres (habas, judías, etc…)

3.-Mantenga una dieta baja en grasas.

4.-Coma diariamente verduras y fruta.

5.-Si usted consume alcohol, hágalo de forma moderada.

6.-Si usted fuma, abandónelo. Si no, no comience.

7.-Haga ejercicio por lo menos 20 minutos durante tres o cuatro días a la semana. 

Los ejercicios moderados como el caminar, practicar la jardinería, o subir escalones, pueden ayudar a reducir su riesgo.


Hable con su médico del cáncer colo-rectal. El cáncer colo-rectal se puede prevenir, y es fácil de tratar y hasta muchas veces es curable cuando se detecta temprano. Pregunte a su médico qué tipo de control debe hacerse y cuándo.



Dr. Oscar Álvaro Urquiza, Aparato Digestivo, Hospital de la Reina.

viernes, 28 de abril de 2017

28 de abril: Día Mundial de la Seguridad de la Salud en el Trabajo

Creado por Jcomp - Freepik.com
El trabajo lo entendemos como el conjunto de actividades que implican un esfuerzo físico o mental, que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, la solución de un problema o la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas

Etimológicamente la palabra “trabajo” deriva del latín tripalium que era una herramienta parecida a un cepo con tres puntas o pies que se usaba inicialmente para sujetar caballos o bueyes y así poder herrarlos. También se usaba como instrumento de tortura para castigar a esclavos o reos. De ahí que tripaliare signifique: tortura, atormentar, causar dolor.

Durante la mayor parte de la Historia de la Civilización el trabajo fue considerado como una actividad despreciable. En la Biblia, el trabajo aparece como algo costoso después de que Adán y Eva perdieran el paraíso, Dios le dijo al hombre (Génesis, Cap.3): «Por haber escuchado la voz de tu mujer y comido del árbol del que yo te había prohibido comer, maldito sea el suelo por tu causa: con fatiga sacarás de él el alimento todos los días de tu vida. Espinas y abrojos te producirá, y comerás la hierba del campo. Con el sudor de tu rostro comerás el pan, hasta que vuelvas al suelo, pues de él fuiste tomado. Porque eres polvo y al polvo tornarás.»

Para la civilización griega el trabajo era altamente desvalorizado, ya que consideraban que limitaba la libertad individual. El griego pensaba que el trabajo estaba reservado a los esclavos, que debían cumplir una función productiva. Los ciudadanos no veían a los esclavos como sujetos pensantes, sino como una cosa, a lo sumo una fuerza. Según Platón debía restringirse la participación política a esclavos, comerciantes y artesanos.

Los romanos hicieron una importante contribución al desarrollo del concepto de trabajo. No tenía mucha diferencia con el pensamiento griego pero tuvieron presente la tradición jurídica. La diferencia con respecto a los griegos estaba marcada porque había dueños de esclavos pero se podían alquilar, y fue cuando surgió la figura de arrendamiento a terceros, o sea que se contrataba la fuerza de trabajo, dando lugar a que finalizado el mismo, el esclavo volvía a su dueño.

En la Edad Media la población se encontraba mayoritariamente en zona rural, no había esclavos, la mano de obra era campesina. Esta época estuvo marcada por el impacto del dinero. El comercio adquiere importancia, aunque generalmente fue regional, su crecimiento dio lugar a la apropiación de excedentes por parte del señor feudal, crecen las ciudades o Burgos.

Más tarde, en eRenacimiento (siglos XV y XVI), época de transición entre la Edad Medía y la Edad moderna, aparece el “empresario” y surge el capitalismo, sobre todo industrial, pierde competitividad el artesano y el trabajo pasa a ser factor de producción, comienza el periodo de los sindicatos. Posteriormente, a finales del siglo XVIII y principios del XIX surgen los sindicatos, como respuesta de los trabajadores a los efectos más perniciosos de la industrialización.

La salud es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como“un estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramente la ausencia de daño y enfermedad”. Que el trabajo tiene una serie de riesgos y que traen consigo una ruptura de la salud a través de accidentes y enfermedades, es sabido desde el principio de los tiempos, siendo una preocupación de las mismas, pero no es hasta el siglo XVII cuando realmente aparece la Medicina del Trabajo, considerando como padre de la misma a Bernardino Ramazzini, que con su obra “Las Enfermedades de los Obreros”, incorpora un enfoque preventivo y de diagnóstico en las enfermedades derivadas del trabajo.


A medida que ha pasado el tiempo, la sociedad no ha asumido de la misma forma que antes la presencia de determinados riesgos en el trabajo, y se demandan mejoras en las condiciones en las que se realiza dicho trabajo.

Ante la inseguridad de los trabajadores en la realización de sus diferentes trabajos y con el objetivo de promover la paz social, al finalizar la 1ª Guerra Mundial se firma el Tratado de Versalles (1919), naciendo la etapa social de la medicina laboral y creándose un organismo que se ocupe de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales, y es así como nace la Organización Internacional del Trabajo (OIT), fundada el 11 de abril de 2019, con sede central en Ginebra (Suiza).

Tiene un gobierno tripartito, formado por representantes de los gobiernos que lo componen, de los sindicatos y de los empleadores. Su órgano supremo, es la Conferencia Internacional del Trabajo, que se reúne anualmente en junio, y su órgano ejecutivo es el Consejo de Administración que se reúne cada cuatro meses.
La OIT sanciona convenios internacionales y recomendaciones. Ambos requieren una mayoría de dos tercios para ser aprobadas por la Conferencia Internacional. Los convenios internacionales constituyen tratados internacionales obligatorios para sus miembros una vez ratificados, en tanto que las recomendaciones, no son obligatorias, no son ratificados por los Estados miembros y constituyen sugerencias a los países para ir progresando en las relaciones laborales. La salud, la seguridad laboral y la seguridad social son asuntos prioritarios regulados por varios Convenios.
En 2003, la OIT adoptó un plan de acción para la seguridad y la salud en el trabajo, que incluía la introducción de una cultura de la seguridad y la salud preventivas, la promoción y el desarrollo de instrumentos pertinentes, y la asistencia técnica, involucrándose en la campaña del 28 de abril a petición del movimiento sindical. 

El 28 de abril celebra el movimiento sindical desde 1996, el Día Internacional de los Trabajadores Fallecidos y Heridos, qué mejor ocasión para honrar a los trabajadores heridos y fallecidos, valoramos y celebramos que estas lesiones y muertes pueden prevenirse y reducirse, haciendo que este día sea un acontecimiento tanto de conmemoración como de celebración, por  lo que desde 2003, este 28 de abril la OIT celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

La campaña de la OIT del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo para 2017 se centra en la necesidad fundamental de los países de mejorar su capacidad para recopilar y utilizar datos fiables sobre seguridad y salud en el trabajo (SST), preparándose fichas informativas con objeto sensibilizar y apoyar a los países a optimizar la recopilación y la utilización de los datos sobre seguridad y salud en el trabajo (SST),y en particular, sobre la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales.


Dr. Conrado Ruiz


Medicina del Trabajo Hospital de la Reina

jueves, 16 de marzo de 2017

Ya llega la primavera y comienzan las alergias a brotar…

El polen de gramíneas es la primera causa de alergia respiratoria estacional y es responsable de enfermedades como la  rinoconjuntivitis y el asma.

La rinitis alérgica afecta a casi 1 de cada 4 europeos y la sensibilización a  polen de gramíneas es la causa más frecuente de rinitis alérgica, supone un 30-50% de las rinitis alérgicas en países industrializados.


Photo by @prostooleh Oleg Baliuk

Las gramíneas son las plantas más abundantes en la tierra, se han descrito más de 650 géneros distintos y alrededor de 12.000 especies, constituyendo el 20% de la masa vegetal de nuestro planeta aunque entre todos los géneros existe una importante reactividad cruzada, es decir comparten ciertas proteínas y el que es sensible a una de ellas en mayor o menor medida, lo es al resto.

En  nuestro país, los meses de Mayo y Junio son en los que se recoge mayor cantidad de polen, aunque el periodo de polinización se puede prolongar en función de distintas variables climatológicas (humedad, temperatura, pluviosidad pre-estacional, etc.), por lo que es posible encontrar polen de gramíneas durante todo el año en diferentes zonas de la península.

Además, en los últimos años se han incrementado, debido posiblemente al cambio climático, otros tipos de polen como el de los cipreses (arizónicas) plátanos de sombra, parietaria, etc.

También existe una clara relación entre la pluviosidad pre-estacional en las zonas de clima continental y la polinización de las gramíneas aunque no es la única variable, de tal manera que si durante los meses de octubre a marzo llueve de forma abundante, es probable que en primavera, la concentración de polen de gramíneas sea elevada, lo que hace poder predecir en general si el año será mejor o peor para nuestros pacientes.

Son varios los estudios que han relacionado el recuento de pólenes con la presencia de síntomas y así se estableció un umbral para el polen de gramíneas de 35 granos/m3, a partir del cual los pacientes sensibilizados presentarían síntomas respiratorios, aunque posteriormente se ha valorado la presencia de ciertas partículas y sustancias presentes en la llamada contaminación ambiental (resultantes de la combustión de los carburantes diesel) que potencian la actividad de los pólenes.

Photo by @bedneyimages bedneyimages

Las gramíneas, además de su papel demostrado como inductores de alergia respiratoria, pueden causar alergia alimentaria a través de mecanismos de reactividad cruzada con alimentos de origen vegetal.

En aquellos pacientes que sí presentan alergia a alimentos asociada a la sensibilización a profilina, la manifestación más frecuente es la aparición de un síndrome de alergia oral (SAO), siendo excepcional otro tipo de reacciones, debido a la poca resistencia de este alérgeno a la digestión gástrica y su alta resistencia a la saliva. En general, por la termolabilidad de esta proteína estos pacientes toleran la ingesta de frutas y verduras cocidas.

Diagnóstico de la enfermedad

El diagnóstico de la enfermedad alérgica es clínico, es decir, a partir de los síntomas del paciente, aunque es necesario completar con el estudio alergológico adecuado para definir los alérgenos implicados.

Un buen ejemplo son las pruebas cutáneas (Prick-test), que consisten en reproducir en la piel del antebrazo, la reacción que sucede en la mucosa nasoconjuntival y son  las más utilizadas por su rapidez, fiabilidad y escasas molestias para los pacientes.

También el laboratorio en ocasiones es imprescindible: El diagnóstico molecular puede diferenciar entre ciertas proteínas de los pólenes (alérgenos mayores y menores) y así hacer diagnósticos diferenciales pudiendo predecir incluso una buena o mala respuesta a la Inmunoterapia.

El tratamiento de la rinitis y el asma alérgicas por polen de gramíneas incluye:

- Evitar el  alérgeno responsable
- Tratamiento farmacológico que aliviará los síntomas
- Inmunoterpia específica, siendo únicamente esta última la que ha demostrado modificar el curso natural de la enfermedad y prevenir el desarrollo de asma en pacientes con rinoconjuntivitis alérgica.

Tanto la Inmunoterapia subcutánea  como la Inmunoterpia sublingual  han demostrado ser efectivas en el control de los síntomas y la reducción del uso de medicación en los pacientes alérgicos al polen de gramíneas.

Texto: Dr. Adolfo Vélez, Alergólogo Hospital de la Reina

martes, 31 de enero de 2017

Ecocardiograma de estrés, prueba diagnóstica fundamental en la detección de la isquemia miocárdica

El ecocardiograma es una prueba que usa técnicas de ultrasonido (ecografía) para producir en tiempo real imágenes del corazón, aportando gran información acerca de la forma, tamaño, función, fuerza del corazón, movimiento y grosor de sus paredes, así como el funcionamiento de sus válvulas, todo ello sin irradiar al paciente. Además es una prueba indolora y no produce ningún efecto secundario. En el ecocardiograma de estrés se utiliza esta técnica para valorar la respuesta ante situaciones que supongan un aumento del trabajo del corazón (estrés).

A continuación vamos a conocer más información sobre esta prueba de la mano de un especialista en la materia, el Dr. David Alonso, Cardiólogo del Hospital de la Reina y Miembro de la Sociedad Europea de Cardiología:

¿Qué es y para qué se utiliza el Ecocardiograma de estrés

El ecocardiograma de estrés es una prueba diagnóstica utilizada en Cardiología fundamentalmente en el estudio de los pacientes con dolor torácico. Otras indicaciones son el estudio de síntomas debidos a problemas valvulares o miocardiopatías.  

¿Qué tipos existen?

Existen dos tipos fundamentales de ecocardiograma de estrés en función del tipo de estrés al que se somete el corazón. El tipo más frecuente es el ejercicio físico, ya sea caminando en una cinta o pedaleando en bicicleta. Y para aquellos pacientes que no pueden caminar se puede realizar el estrés  mediante el empleo de diferentes fármacos (dobutamina o dipiridamol/adenosina).

¿En qué consiste la prueba?

El paciente al que se realiza un ecocardiograma de estrés es monitorizado mediante el electrocardiograma. Se realiza un ecocardiograma basal antes de iniciar el ejercicio o la infusión del fármaco. Durante el estrés, ya sea mediante el ejercicio o con fármacos, se analiza la respuesta clínica (aparición de dolor torácico) y del electrocardiograma al igual que en la prueba de esfuerzo convencional. Al finalizar el estrés se realiza un nuevo ecocardiograma. Posteriormente se comparan las imágenes obtenidas en el ecocardiograma basal en relación con el ecocardiograma de estrés.  La prueba se interpreta como positiva para el diagnóstico de isquemia miocárdica si se observa un empeoramiento en el movimiento de las paredes del corazón con el estrés respecto al ecocardiograma basal (ver figura).


Figura. Imagen de ecocardiograma de estrés. Basal (izquierda) y estrés (derecha)

¿Qué ventajas presenta sobre la prueba de esfuerzo convencional?

Se trata de una prueba más precisa que la prueba de esfuerzo en la valoración de la existencia de enfermedad coronaria en un paciente con dolor torácico. Además permite observar cómo se comportan los problemas valvulares en relación con el ejercicio.

Otra ventaja del ecocardiograma de estrés es que se puede realizar en todo tipo de pacientes, con independencia de su capacidad de ejercicio (ecocardiograma de estrés con fármacos en aquellos que no pueden caminar) o de las alteraciones basales del electrocardiograma.