Urgencias 24 horas: de sanitarios y no sanitarios.
Con la utilización cada vez más activa de las tecnologías de la información, hemos llegado a un punto en el cual los no sanitarios tambien cubrimos 'el servicio' durante las venticuatro horas del día.
Un paciente entra por la puerta de urgencias solicitando atención inmediata debido a un accidente laboral o a una caída fortuita mientras competía en la carrera pedestre de turno.
Lo mismo sucede cuando en nuestro smartphone o tablet nos llega esa noticia de última hora o nos mencionan en un tweet.
En ambos casos es necesaria una respuesta rápida: el paciente necesita una exploración meticulosa por parte del médico y la enfmera, mientras al otro lado de la red, esa persona anónima pero a la vez conocida espera una respuesta a su tweet.
En la atención sanitaria urgente se deja un informe médico de la visita y si se ha respondido a las espectativas del paciente, este comunicará su buena experiencia con por lo menos 3 personas.
En la comunicación a través de la red, nuestro tweet o nuestra noticia en la web, dejará un rastro en forma de marcador o lista, con lo que el número de followers o visitantes se ampliará.
Con ello también lo hará el número de potenciales pacientes que acudan a nuestro servicio de urgencias despues de haber sufrido un accidente laboral o una caída fortuita mientras competía en la carrera pedestre de turno.
Urgencias Social Media #24 horas.
Vítor Pumariño
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te ha gustado lo que has leído? Deja un comentario.