¿Se puede cuidar el corazón?
La
respuesta es definitivamente sí. Aunque sabemos que ciertas enfermedades del
corazón son heredadas o adquiridas en el momento de nacer, ciertos factores
externos ayudan a su desarrollo. En especial la cardiopatía isquémica, en
gran parte de los casos sucede por no cuidar ciertos factores de riesgo como
puede ser el colesterol, el azúcar en la sangre o el peso.
¿Cómo de importantes son nuestros hábitos de vida a la hora
de cuidar nuestro corazón?
Son
fundamentales. Siendo precisos, necesitamos en primer lugar hacer actividad
física dirigida, recomendándose ejercicio al menos tres días a la semana. El
tabaco por otra parte es el mayor factor de riesgo evitable en el desarrollo de
enfermedades del corazón. Una dieta adecuada y un régimen de vida saludable son
los otros dos pilares básicos para evitar las enfermedades cardiovasculares.
¿Cuáles
son sus recomendaciones como cardióloga?
Siempre
les digo a los pacientes que llevar una vida activa proporciona bienestar
emocional y físico. También recomiendo el acomodar nuestra dieta a la tan
conocida dieta mediterránea que tantos beneficios aporta, y si es posible,
engancharse a algún deporte que les guste.
¿Cree
que nuestro ritmo de vida ha mejorado nuestras dolencias cardíacas o al
contrario?
A
pesar de que la población cada vez se encuentra más concienciada de lo
importante que es cuidar nuestro corazón, el ritmo de vida actual y en especial
el estrés laboral contribuye a desencadenar problemas cardiacos subyacentes. En
muchos casos, son los propios pacientes los que achacan sus síntomas a una vida
estresante, en muchas ocasiones difícil de cambiar.
¿Un
enfermo de corazón, lo es de por vida?
Ciertas
enfermedades cardiacas son curables con tratamientos específicos; en otras
ocasiones, como la cardiopatía isquémica crónica, no lo son y el paciente debe
adaptar su vida a ello. Esto no quiere decir que deban llevar una vida
sedentaria ni mucho menos. De hecho, la rehabilitación cardiaca y la actividad
física han demostrado ser una herramienta para acondicionar al corazón en este
tipo de enfermedades.
Entrevista realizada a Dra. Elena
Tundidor, Cardióloga Hospital de la Reina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te ha gustado lo que has leído? Deja un comentario.