¿Qué es la estimulación cognitiva?
La estimulación
cognitiva es el conjunto de acciones que se dirigen a mantener o mejorar el
funcionamiento cognitivo mediante ejercicios de memoria, percepción, atención,
lenguaje, funciones ejecutivas (solución de problemas, planificación,
control,...), funciones visioespaciales, etc.
Se trabaja habitualmente en los ámbitos cognitivos alterados o que comienzan a alterarse y también en aquellos que no se encuentran afectados pero que pueden mejorar su rendimiento.
Se trabaja habitualmente en los ámbitos cognitivos alterados o que comienzan a alterarse y también en aquellos que no se encuentran afectados pero que pueden mejorar su rendimiento.
La estimulación cognitiva se basa en la
plasticidad y en la reserva cerebral para mejorar el rendimiento de las
capacidades mentales mediante técnicas y ejercicios organizados de modo
sistemático.
Entre las
llamadas terapias no farmacológicas es
la que recibe el mayor apoyo empírico basado en la evidencia; se propone como
la primera intervención a realizar especialmente en el envejecimiento normal,
el deterioro cognitivo leve y la demencia leve.
¿Qué personas pueden
beneficiarse de un programa de estimulación y rehabilitación cognitiva?
Todo aquel que haya experimentado cambios en su capacidad de
recordar, concentrarse, pensar, hablar con fluidez, razonar, resolver
problemas, organizarse, etc. debido a múltiples condiciones: traumatismo de
cráneo, epilepsia, enfermedad de Alzheimer, accidente cerebro-vascular,
esclerosis múltiple, ADHD, depresión, esquizofrenia etc.
¿Está indicado para
aquellas personas que presentan olvidos “normales” debido a la edad?
Las personas mayores que encuentran que su funcionamiento
cotidiano ya no es el mismo que antes y que se quejan de olvidos o distracciones frecuentes (sin que esto se deba a causa orgánica alguna), también
pueden beneficiarse de la estimulación cognitiva a través del entrenamiento
cognitivo (con actividades que desafíen y mantengan sus capacidades
cognitivas), la internalización de estrategias y la adquisición de hábitos que
mejoren su calidad de vida.
¿Cuál es la modalidad
de tratamiento ofrecida?
A partir de la evaluación neuropsicológica se diseña un plan de tratamiento
individualizado que apunta a la rehabilitación y estimulación de las funciones
que se encuentren afectadas.
Las terapias se imparten en sesiones de 60 minutos de
duración y se combina con ejercicios de relajación.
¿Qué obtiene el paciente a partir del tratamiento ofrecido?
- Mejorar las dificultades cognitivas y enlentecer la progresión del déficit cognitivo.
- La prevención del deterioro cognitivo y la potenciación de las capacidades mentales, con el objetivo de retrasar las consecuencias naturales del envejecimiento.
- El aumento de la densidad sináptica en el cerebro y la mejora de la irrigación sanguínea y la oxigenación del cerebro.
- Mejoran el estado de ánimo.
- Repercuten positivamente en la calidad de vida del usuario.
Las estrategias de estimulación cognitiva se enmarcan dentro
de un modelo cognitivo previamente validado, de no ser así, la estimulación
cognitiva resultaría arbitraria convirtiéndose en un mero pasatiempo
dudosamente terapéutico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te ha gustado lo que has leído? Deja un comentario.