miércoles, 25 de septiembre de 2019

23-27 septiembre: SEMANA UROLÓGICA INTERNACIONAL


La Asociación Europea de Urología ha anunciado  la semana urológica de divulgación del conocimiento de los trastornos relacionados con la patología de la próstata, del 23 al 27 de septiembre,  a raíz de una encuesta internacional que pone en evidencia una alarmante baja conciencia de la urología en toda Europa.

Los resultados de la encuesta muestran que las mujeres saben mas acerca de los problemas de salud de los hombres, y que estos tiene pocos conocimientos o muy confusos sobre los síntomas relacionados con los trastornos de la próstata o de su aparato genital.

La semana urológica se propone persuadir a los hombres para que tomen más en serio su salud urológica y sexual en relación con la próstata y aparato genital.

La próstata sigue siendo un misterio para muchos pacientes, la mayoría de ellos mal informados. Solo 1 de cada 4 encuestados pudo identificar correctamente la ubicación de la próstata y sorprendentemente una mayor proporción de mujeres (28%) pudieron identificarla frente a un 22% de los hombres. El 54 % de los hombres creen que las mujeres tienen próstata.

Con los trastornos relacionados con la glándula prostática se pueden presentar casos de disfunción eréctil, que se estiman en Europa en un 50 % de los hombres sexualmente activos por encima de los 50 años. El tema, sin embargo, sigue siendo un tabú conduciendo a la incomprensión y la ignorancia.
Otro aspecto resaltado en la encuesta es la demora significativa en visitar al urólogo, ignorando los pacientes, sus síntomas o demorando su concienciación.

El 43% de las personas no acude de inmediato al urólogo si notan sangre en la orina, el 23% tardaría más de un mes si padeciera necesidad frecuente de orinar. La encuesta ha sido apoyada por una beca educativa de Boston Scientific sobre una población de 2.500 personas de Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido.
Resumiendo, la salud del hombre es fundamental como la de las mujeres, sin embargo aun no se alcanza en este tema el nivel de atención social que existe ya para las mujeres.
Semana divulgativa sobre los trastornos de la hipertrofia prostática en los varones

Angelo María Viggiano Romano
ESPECIALISTA EN UROLOGÍA DEL HOSPITAL DE LA REINA
FEBU (Fellow of European Board of Urology)

martes, 20 de agosto de 2019

Hipotensión en días calurosos


El calor puede ser causa de cifras de tensión baja, lo que puede afectar tanto a personas diagnosticadas de hipertensión arterial como a normotensos.

En el primer caso: personas sin problemas previos con la tensión es importante la adecuada hidratación. Si se produjera un mareo, cansancio y pesadez de cabeza (todo ello posibles síntomas de hipotensión) se aconseja tumbarse, elevar un poco las piernas y si es posible tomar algún alimento rico en sal (aceitunas, jamón serrano...)


En caso de que la hipotensión la sufra una persona en tratamiento por hipertensión los consejos son los mismos, pero además se aconseja que estos pacientes hagan un control más exhaustivo de la tensión arterial ya que podría ser necesario un ajuste del tratamiento.

Las personas con hipotensión  pueden experimentar cambios que conviene conocer para evitar las posibles consecuencias negativas en su salud.  Por ello es importante saber que la presión arterial no es tan estable como se suele pensar, sino que experimenta variaciones frecuentes, por ejemplo entre el día y la noche, donde puede haber  un descenso del más del 10%.

La época del año también ejerce una influencia importante debido al efecto vasodilatador del calor, ya que en los meses de verano la presión arterial puede ser más baja que en los meses fríos.
Por ello, si estamos en tratamiento con fármacos para la hipertensión pero objetivamos cifras bajas de tensión arterial, debemos consultar con nuestro médico.

PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LA HIPOTENSIÓN

Un día de calor puede facilitar el descenso brusco de la tensión arterial, cuadro conocido como hipotensión, que genera algunos síntomas muy fáciles de identificar:

-       Decaimiento
-       Pesadez
-       Vértigos, mareos y náuseas
-       Sensación de agotamiento y atontamiento
-       Dificultad en la respiración
-       Palpitaciones
-       Rigidez en la zona de la nuca

CONSEJOS PARA MANTENER UNA TENSIÓN ÓPTIMA

- Comer de forma saludable. Prestando especial atención a las frutas, verduras y pescados.
-  Hidratarse convenientemente, ingiriendo un mínimo de dos litros de agua al día.
-  Evitar la sal.
-  Ser constantes con el tratamiento.
-  Evitar el tabaco y consumo de alcohol en exceso.
-  Hacer ejercicio de forma regular fuera de las horas donde el calor es elevado.
-  No comer en exceso y evitar los alimentos con mucha grasa.

Ante cualquier duda, consulta con tu especialista. Estamos para ayudarte!

Dra. Miriam Cimas. Medicina Interna.