Los vértigos suelen ser muy molestos para la persona que los padece y no
siempre sabe qué causa los produce, por eso he querido dar cierta información
que pueda servir de guía para aquellos pacientes que lo sufren.
¿Qué es el vértigo? ¿Cuáles son las causas?
El vértigo es una sensación de movimiento o giro que a menudo se describe como mareo erroneamente, ya que este es una sensación de inestabilidad que no siempre está relacionada con el sistema vestibular del oído.
Hay varios tipos
de vértigo, siendo muy importante un buen diagnóstico para ofrecer el
tratamiento más adecuado.
También contamos
con una serie de pruebas como son el vHIT y las gafas videoFrenzel que nos
ayudan a afinar tanto el diagnóstico como para evaluar la respuesta al
tratamiento.
¿Cuál es el tratamiento?
En función del tipo de vértigo, tenemos un tratamiento específico.
Para los vértigos
posicionales, la maniobra de recolocación en la camilla. Para la enfermedad de
Meniére, la migraña vestibular o la neuritis vestibular el tratamiento médico.
¿ Qué es la enfermedad de Meniére?
Es una enfermedad crónica caracterizada por la asociación de plenitud ótica, fluctuaciones en la audición y vértigo rotatorio, provocado por un exceso de presión en el oído interno.
Para el
diagnóstico nos ayudamos de diversas pruebas entre las que destaca el vHIT, que
consiste en unas gafas que llevan una cámara de alta velocidad.
El médico genera
con movimientos de cabeza en el paciente impulsos de baja amplitud y alta
velocidad, con lo que logramos registrar la velocidad de la cabeza que
provocamos y del ojo resultante, y el sistema nos calcula la ganancia del
reflejo oculovestibular. Esto nos sirve porque sabemos que en esta enfermedad
se va produciendo daño vestibular, por lo que la utilizamos para saber el
estado del sistema vestibular y la respuesta al tratamiento.