¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es una actividad
involuntaria de la musculatura de la masticación que consiste en apretamiento o
rozamiento, de mayor o menor intensidad, que se puede producir de día o de
noche. Es una parafunción (anormal) que no tiene una consecuencia útil, como
puede ser la masticación.
¿Por
qué se produce?
No se conoce la causa exacta de este
trastorno, pero se potencia por factores asociados a el estado de ánimo (estrés,
ansiedad) o interferencias oclusales y prematuriedades (contactos anómalos
entre los dientes de las distintas arcadas). Asimismo, pueden contribuir otros
factores como el consumo de ciertos medicamentos, drogas, alcohol y tabaco.
¿Qué
tipos hay de bruxismo?
Céntrico o apretamiento: Se caracteriza
por la ausencia de frotamiento de los dientes, su principal característica es
la aparición de desgaste en los cuellos de los dientes y cúspides invertidas.
Excéntrico o rechinamiento: Su
característica principal es el desgaste de la cara oclusal del diente (cara de
masticación) por lo que el diente se queda plano.
¿Cuáles
son sus síntomas y consecuencias?
Los principales síntomas más habituales
son
el dolor en músculos de la masticación y paravertebrales, dolor de cabeza,
sensibilidad dental y el desgaste en los dientes.
Las consecuencias más
habituales son:
-Trauma oclusal: Contacto anómalo entre
los dientes .Puede provocar movilidad dentaria debido a la afectación del
tejido que sujeta al diente.
-Afectación pulpar: Esto significa que
afecta al nervio del diente, pudiendo presentar síntomas como sensibilidad
al frío o al calor e incluso
dolor dental.
-Fracturas dentarias: Debido al
apretamiento o rechinamiento se pueden provocar fracturas verticales (rotura
del diente en vertical), que van de leves a graves y en consecuencia la
extracción del diente.
¿Existe
algún tratamiento para el bruxismo?
En el caso del bruxismo, lo más
importante es realizar un diagnostico precoz para evitar consecuencias.
Las férulas de descarga son el
tratamiento más habitual. Generalmente se usan por la noche pero también se
pueden utilizar durante el día. Suelen
tener buen resultado y la adaptación bastante buena.
La fisioterapia es un complemento a la
férula de descarga que está recomendado cuando hay afectación muscular con dolor
en la articulación de la mandíbula (ATM).
Como medida preventiva se deben evitar
los factores desencadenantes como la ansiedad y el estrés.
Entrevista realizada al Dr.
Germán Casero Olivares, Odontólogo IOMB